Saltar al contenido
Portada » ¿Qué es el “GML” en una Georreferenciación?

¿Qué es el “GML” en una Georreferenciación?

Cada vez más Notarios y Registradores piden archivos GML. Y es que se trata de un archivo fundamental para llevar a cabo diferentes tipod de trámites: expedientes de compra venta, inmatriculación, segregación…,. Este puede ser de una parcela o de una edificación.

Las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y de la Dirección General del Catastro, del 26 de noviembre de 2015, han establecido el contenido y el formato informático del fichero que debe contener una representación gráfica alternativa. Este es el formato GML INSPIRE de parcela catastral.

Inmediatamente aclararemos qué es un GML, para qué sirve, qué información contiene, cómo se crea, qué información contiene y para qué se usa.

archivo-gml
archivo gml

¿Qué es GML?

Un GML es un archivo con extensión .gml que contiene la información acerca de la georreferenciación o coordenadas de una parcela o una edificación. Es el acrónimo de Geography Markup Language. Es decir: Lenguaje de Marcado Geográfico.  

Un GML es un archivo que contiene la información acerca de la georreferenciación o coordenadas de una parcela o una edificación. 

¿Para qué sirve?

Habrá ocasiones que deberemos georreferenciar una propiedad, obteniéndose esta mediante un levantamiento topográfico. Para más tarde dibujarla con sus coordenadas (UTM) en su lugar exacto, bien porque estamos modificando su forma, posición y superficie o por discrepancias con el catastro. En estos casos debemos traspasar la información gráfica a un sistema que se pueda editar, para eso se creó este formato de archivo.

Este archivo no está pensado para abrirlo y leer su contenido, sino para generar los documentos técnicos necesarios para las modificaciones de las parcelas. 

¿Qué información contiene el GML?

El archivo GML de la parcela o edificación, como su nombre indica, contiene la información específica de su parcela o edificación, la referencia catastral, las coordenadas X y Y, y la superficie.

plano georreferenciado catastro
georreferenciación gml catastro plano georreferenciado

¿Cómo creamos un gml?

Para crear un gml de la parcela necesitaremos dos cosas: tener un plano georreferenciado actual con las coordenadas X y Y (correspondiente al sistema de coordenadas UTM) que definen nuestra parcela y/o construcción y un conversor para generar el archivo. Muchas veces obtenido de un levantamiento topográfico previo.

Como programa conversor, actualmente hay muchos,

  • QGIS
  • gvSIG
  • ArcGIS Pro
  • Arcmap
  • AutoCAD

Tenemos que traspasar el listado de las coordenadas X y Y de nuestro levantamiento topográfico, importando desde AutoCAD en formato DXF, en formato TXT o bien mediante cortado y pegado desde AutoCAD.

Después elegiremos la zona UTM según donde se ubique la propiedad, siendo en España los husos 28, 29, 30 y 31.

proyecion utm husos
proyecion utm husos

Le pondremos el nombre o identificador de la parcela, normalmente la referencia catastral o el identificador que hayamos utilizado en la documentación, y crearemos el archivo.

¿Dónde y cuándo usaremos un GML?

El archivo GML de la parcela, una vez generado, lo utilizaremos para crear el informe de validación grafica alternativa. Este informe se obtiene en la Sede Electrónica del Catastro desde el servicio de validación de bases gráficas georreferenciadas alternativas.

Conclusiones

Hemos visto que el GML de la parcela es un archivo con información de las coordenadas (UTM) de una parcela, en la mayoría de veces son obtenidas a partir de un levantamiento topográfico.

Es importante tener en cuenta que estamos delimitando la propiedad de forma exacta, por ello hay que ser muy preciso en la ejecución de los trabajos y cerciorarse de los resultados obtenidos.

topografia-linderos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar WhatsApp
1
Contáctame por WhatsApp
¡Hola! 👋
Dime en que puedo ayudarte, me llegara el mensaje directamente a WhatsApp.