Hace tiempo que los drones forman parte de nuestra vida, y, no solo como divertimento. También se utilizan en ingeniería, construcción, seguridad…, o en la medición de terrenos.
Esta tecnología ha supuesto un gran avance en la topografía. Es un complemento que ofrece más de una ventaja.
Ventajas del uso de drones en topografía
Se reduce el tiempo. Esta tecnología permite reducir considerablemente los tiempos en la recopilación de datos, agilizando las operaciones de medición de terrenos, por ejemplo, cuando además hablamos de grandes extensiones. Esta ventaja se traduce en un notable beneficio para el cliente, puesto que los tiempos de entrega también disminuyen.
Se reducen los costes. Evidentemente cuanto menos haya que invertir en el desarrollo del trabajo, menos costes supondrán para el cliente.
Más precisión. Captar información con el vuelo de un dron supone obtener datos más precisos. Otra ventaja más, puesto que las mediciones que se obtienen tienen un margen de error casi inexistente.
Más detalle y más calidad. Las imágenes que se obtienen con los drones proporcionan muchos más detalles e imágenes de mayor calidad, que además, con el software adecuado pueden estar disponibles inmediatamente.
Acceso a cualquier lugar. En las mediciones de terrenos tradicionales, existen zonas de difícil acceso que dificultan y ralentizan la consecución de los datos. Con el uso de los drones se puede obtener información precisa de cualquier lugar, independientemente de las condiciones que presente el terreno sobre el que se trabaja.
En este punto es importante poner el foco también en la seguridad de los profesionales, puesto que se evitan riesgos en terrenos especialmente escarpados, por ejemplo.
Una herramienta complementaria de gran valor
En Topografía Linderos utilizamos drones en la medición de terrenos como herramienta complementaria cuando es necesario, con la que podemos brindar servicios más precisos, más rápidos y más detallados.