Saltar al contenido
Portada » ¿En que casos es obligado el certificado de Georreferenciación ?

¿En que casos es obligado el certificado de Georreferenciación ?

 Desde 2015 se ha hecho habitual relacionar el concepto de la Georreferenciación a los notarios, registros de la propiedad y catastro, por ello vamos a aclarar una vez más uno de los principales conceptos que dicta la Ley Hipotecaria y la Ley de Catastro (Ley 13/2015), en que casos concretos estamos obligados a realizar un certificado de Georreferenciación Catastral.

PLANOS GML

Los Fundamentos de Derecho aclaran el sentido de la interpretación del art 9 LH, en relación a la Ley 13/2015. El art 9 LH establece:

«inmatricule una finca, o se realicen operaciones de parcelación, reparcelación, concentración parcelaria, segregación, división, agrupación o agregación, expropiación forzosa o deslinde que determinen una reordenación de los terrenos, la representación gráfica georreferenciada de la finca que complete su descripción literaria, expresándose, si constaren debidamente acreditadas ,las coordenadas georreferenciadas de sus vértices».

El levantamiento topográfico de este estudio sirven para delimitar geográficamente las parcelas con las correspondientes coordenadas, situadas en un sistema oficial de referencia: proyección UTM y sistema de referencia geodésico ETRS89.  Para generar dichos trabajos es necesario la contratación de un técnico competente en Topografía. Veamos qué más información se incluye en este tipo de informe.

Cuando inscribimos por primera vez una parcela en el Registro de la Propiedad, dentro de toda la documentación será necesario el Certificado de Georreferenciación Catastral, en donde queda reflejado los límites y superficie del terreno con precisión centimétrica, así como las coordenadas geográficas de sus vértices, es decir, la ubicación exacta del inmueble en el sistema de referencia geodésico ETRS89 para la península.

Además, en este documento también será necesario especificar el método que ha sido utilizado para calcular las medidas de la parcela, la instrumentación utilizada, y por tanto, la precisión, el alcance y las limitaciones de la finca o inmueble. Junto con la memoria, también se le añade el fichero GML, que quedará archivado en el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.

plano georeferencoiado catastro cullera

Por último, también se le añade un estudio de Validación Gráfica de la Dirección General del Catastro junto con una declaración del técnico que se hace responsable del informe, sin olvidar la presentación del seguro de responsabilidad civil profesional.

Por lo tanto, si vamos a registrar por primera vez una finca será necesario contratar los servicios de una empresa topográfica que nos asegure que las mediciones de nuestra parcela se calcularán de manera exacta y precisa, que el resto de documentos e informes que se incluyen en el Certificado de Georreferenciación siguen las pautas que dicta la normativa vigente.

 En Topografía linderos somos especialistas en la realización de georeferenciaciones, levantamientos topográficos y Representaciones gráficas alternativas. Pídanos presupuesto sin compromiso.

topografia linderos sueca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar WhatsApp
1
Contáctame por WhatsApp
¡Hola! 👋
Dime en que puedo ayudarte, me llegara el mensaje directamente a WhatsApp.